Una actividad que conectó a los estudiantes de nuevo ingreso con proyectos clave como el REA, el Observatorio de Innovación Tecnológica y Educativa y el CAPTIC, sembrando visión universitaria y compromiso transformador. 

 

El Consejo de Tecnologías de la Información y Comunicación Académica (CTICA), en alianza con el Programa Mentoring, celebró una jornada inspiradora con los estudiantes de nuevo ingreso. A través de un recorrido interactivo por sus programas, la actividad buscó fortalecer el sentido de pertenencia, la visión académica y la participación activa dentro de la vida universitaria. 

 

El pasado 23 de mayo del presente año, en las instalaciones de la Facultas de Ciencias Económicas y Sociales (FACES), el Programa Mentoring abrió las puertas a CTICA. El encuentro, no solo ofreció información institucional, sino que brindó una experiencia viva que dejó huella en quienes asumen hoy, el camino académico con propósito y compromiso.

En la Universidad de Los Andes, Mentoring es una iniciativa impulsada por la Profesora María Alejandra Villasmil, que busca acompañar a los estudiantes en su desarrollo académico, vocacional y humano. El Programa conecta estudiantes con mentores, generalmente docentes o compañeros con mas experiencias, para guiarlos en su proceso de aprendizaje.

Durante la jornada, los participantes conocieron de forma dinámica y cercana tres iniciativas estratégicas que lidera el CTICA:

 

  • Recursos Educativos Abiertos (REA): Una propuesta por la democratización del conocimiento, el acceso libre y la colaboración académica.
  • Observatorio de Innovación Tecnológica y Educativa: Un espacio de monitoreo, análisis y difusión de tendencias para esparcir la educación desde una perspectiva fresca y contemporánea.
  • Capacitación en Tecnologías de la Información y la Comunicación (CAPTIC): Clave para el desarrollo de habilidades tecnológicas de docentes y estudiantes en entornos híbridos.

A través de presentaciones interactivas y espacios para preguntas, los estudiantes se vincularon activamente con el quehacer del CTICA, generando interés por sumarse a futuras iniciativas o incluso proponer ideas propias.

La sinergia entre Mentoring y CTICA, reafirma el compromiso de la Universidad de Los Andes con una formación integral, crítica e interactiva. Esta jornada, fue más que un abre boca para los estudiantes, fue una invitación a pertenecer, a crear y transformar sus ideas; porque, la universidad no solo forma profesionales, sino ciudadanos más conscientes capaces de reformar su entorno en algo mejor.