Con la introducción de las TIC en las aulas son numerosos los recursos multimedia que tenemos a nuestra disposición: imágenes, presentaciones, audio, animaciones, vídeo… En concreto, el vídeo supone un recurso excelente, tanto para la elaboración de los mismos como para el visionado de los realizados por otras personas y compartidos a través de Internet.
Las formas de usar el vídeo en la educación han cambiado. Las causas de este cambio son la convergencia digital, la conectividad de banda ancha a Internet y el desarrollo de herramientas y aplicaciones para trabajar con contenidos audiovisuales.
Podemos definir un vídeo educativo como aquel que cumple un objetivo didáctico previamente formulado. Esta definición es tan abierta que cualquier vídeo puede considerarse dentro de esta categoría.
Con la llegada de los equipos multimedia, los nuevos formatos y la digitalización hacen que el vídeo tenga una nueva dimensión, extendiendo su uso a través de portales especializados en Internet.
Un vídeo educativo es un medio didáctico que facilita el descubrimiento de conocimientos y la asimilación de éstos. Además, puede ser motivador para el alumnado pues la imagen en movimiento y el sonido pueden captar la atención de ellos.
El video didáctico es una valiosa fuente de información científica que contribuye a la formación de una concepción científica del mundo en profesores y estudiantes, mediante su uso en diferentes funciones:
Función informativa: Cuando el objetivo del mensaje es describir una realidad lo más objetiva posible, atendiendo a las necesidades del grupo.
Función motivadora: Cuando el mensaje trata de influir en la voluntad del destinatario para sensibilizarlo en torno a un tema.
Función expresiva: Cuando el mensaje permite expresar sus propias emociones.
Función evaluativa: Cuando el video se realiza para valorar una conducta determinada.
Función investigativa: Cuando se utiliza el video para realizar trabajos de investigación.
Función metalingüística: Cuando el interés se centra en el código mismo, o sea, utilizando un video explicar el mecanismo de trabajo con video.
Función lúdica: Cuando se utiliza el mensaje en el juego.
Interacción de funciones: Cuando varias de estas funciones interactúan entre sí. Esto casi todos lo cumplen.
Fuente: Franklin Muñoz