Si nunca se ha interactuado con una herramienta de inteligencia artificial (IA) generativa, como por ejemplo ChatGPT, puede ser complicado transmitir correctamente la idea que le queremos comunicar para obtener un resultado óptimo. Por eso, el grupo de expertos y expertas en IA del eLearning Innovation Center (eLinC) de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) ha redactado la guía ¿Cómo preguntar a la IA? Prompts de utilidad para el profesorado para utilizar IA generativa.
A lo largo del documento los docentes encontrarán las indicaciones necesarias para dirigirse de forma adecuada a los diferentes tipos de IA generativas y recibir respuestas claras y ajustadas. De este modo, las IA generativas se convierten en unas herramientas de apoyo que pueden ser muy útiles en el proceso de enseñanza.
Prompts, la clave para entendernos con la IA
En el ámbito de la IA generativa, un prompt es la indicación, pregunta o instrucción que trasladamos al modelo de IA con el que trabajamos para obtener un resultado concreto. El prompt es un elemento de comunicación clave, puesto que la manera de formularlo condicionará la respuesta final de la IA. Una indicación clara, concisa y específica generará una respuesta ajustada y concreta.
Debe tenerse en cuenta que un prompt puede adoptar varias formas, como indicaciones a partir de una imagen o de un audio. Sin embargo, la guía que compartimos se basa en sugerencias de lenguaje natural.
También hay que tener muy presente que las respuestas que nos da la IA generativa deben revisarse y contrastarse, porque muchas de estas herramientas todavía están en periodo de prueba o son versiones gratuitas con menos prestaciones que las versiones de pago.