Durante el encuentro celebrado en la UCAB, al que acudieron más de 200 docentes, expertos aportaron al debate ideas sobre las ventajas y desventajas del uso de la tecnología en las aulas. Además, los asistentes conocieron detalles del modelo educativo de Corea y experimentaron con innovaciones pedagógicas en áreas como robótica, física, química, programación, microbiología, geología, inteligencia artificial y videojuegos

Durante el miércoles 15 de mayo, un grupo de docentes venezolanos se dio cita en la UCAB para participar en su V Congreso de Innovación Educativa.

La jornada fue organizada por la Escuela de Educación, el Centro de Innovación Educativa y el Centro de Investigación, Innovación y Desarrollo Académico  de la universidad, en alianza con el Centro de Reflexión y Planificación Educativa (CERPE).

Unos 200 docentes de instituciones públicas y privadas acudieron al evento, en el que pudieron escuchar las ponencias de tres especialistas en la materia y participaron en estaciones experimentales pedagógicas, ubicadas en varios puntos del campus Montalbán.

«En este momento la innovación educativa no es solo una opción, es una necesidad», afirmó la decana de la Facultad de Humanidades y Educación, Luisa Angelucci, durante el discurso de bienvenida.

La profesora recordó que la sociedad actualmente transita por cambios tecnológicos, sociales y culturales acelerados que impactan directamente en la educación. Ante eso, apuntó, son necesarias estrategias y metodologías innovadoras en las aulas de clase.