“El propósito de este congreso es ser un espacio de reflexión crítica institucional, de diálogo interdisciplinario y de construcción de propuestas para el devenir político, económico, jurídico y social de Venezuela», dijo Ulises Picón, coordinador de foráneos del Concip ULA. La actividad se celebrará entre el 15 y el 16 de mayo en el Aula Magna de la Universidad de Los Andes.

La ciudad de Mérida se convertirá en el epicentro del pensamiento político y académico en Venezuela con la celebración de la segunda edición del Congreso Nacional de Ciencias Políticas ULA (Concip ULA).

El acto, que se ha consolidado como espacio de reflexión, diálogo interdisciplinario y construcción de propuestas sobre el futuro político, económico, jurídico y social del país, se celebrará entre el 15 y el 16 de mayo en el Aula Magna de la Universidad de Los Andes (ULA), plataforma plural e incluyente abierta a la comunidad.

En esta ocasión, el congreso amplía sus horizontes con enfoques y propuestas innovadoras.

“El propósito de este congreso es ser un espacio de reflexión crítica institucional, de diálogo interdisciplinario y de construcción de propuestas para el devenir político, económico, jurídico y social de Venezuela, estableciéndose como un lugar abierto, plural e incluyente para todo el público”, destacó Ulises Picón, coordinador de foráneos del Concip ULA, en entrevista con El Nacional.

La agenda del evento incluirá ponencias en áreas como la inteligencia artificial, la incorporación de expertos en comunicación social y la apertura de un bloque de investigación dirigido a estudiantes universitarios con el fin de ofrecerles la oportunidad de compartir sus propuestas y ser escuchados.

Fuente: Diario El Nacional / María Valentina Zambrano