¿Qué observamos?

En la actualidad, es importante identificar  las tendencias en Innovación, Tecnología y Educación (I+T+E) con mayor impacto a nivel Universitario, el Observatorio de Innovación Tecnológica y Educativa de la Universidad de los Andes, ha recopilado el presente listado de Repositorios Académicos a nivel mundial, para facilitar a la comunidad académica, dichos repositorios.  Conoce los Repositorios en el Mundo, para ello, haz clic aquí

A través de este espacio, el Observatorio en Innovación Tecnológica y Educativa, busca reflejar los esfuerzos de los investigadores y profesores de la Universidad de Los Andes, albergando también a otros Observatorios, abriendo la invitación a toda la comunidad académica de la ULA, para participar y subir la información relacionada a fichas biográficas, proyectos y avances en el área de Innovación y Tecnología Educativa.  Haz clic aquí para acceder a ese espacio.

La Universidad de los Andes, a través del Consejo de Tecnologías de la Información y Comunicación Académica (CTICA), dependencia adscrita al Vicerrectorado Académico de la ULA, ofrece una amplia variedad de Recursos Educativos Abiertos (REA), están disponibles de forma gratuita para la comunidad académica y el público en general, respetando el Derecho de Autoría con Licenciamiento Creative CommonsEstos recursos, son materiales didácticos y de aprendizaje que pueden incluir imágenes, textos, videos, audios, presentaciones y otros tipos de contenido que pueden servir de apoyo, para otros profesores e investigadores. Haz clic aquí para conocerlos. 

Hoy en día, en el mundo académico, existen diversas herramientas digitales que pueden simplificar y optimizar las funciones de los investigadores y profesores, para desarrollar desde materiales de apoyo, hasta lograr búsquedas eficientes de información en grandes repositorios de objetos de aprendizaje; lo cual, facilita una mayor organización en las actividades del entorno académico. Haz clic aquí para conocer las herramientas más importantes.