Consejo de Tecnologías de la Información y Comunicación Académica (CTICA)
Objetivo
Promover el uso y desarrollo de las Tecnologías de Gestión de la Información y Conocimiento (TGIC) y las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en las actividades académicas de la ULA; con el fin de fortalecer los procesos de Innovación Tecnológica y Educativa y apoyar las necesidades y expectativas de la ULA en lo referente al desarrollo y modernización de los procesos de enseñanza y aprendizaje en la docencia, investigación y extensión universitaria.
Base Legal
- Base legal contemplada en el Modelo de Regla del Modelo Organizacional del Vicerrectorado Académico.
- Decreto de creación.
- Reglamento del Consejo de Tecnologías de la Información y Comunicación Académica de la Universidad de Los Andes, aprobado por Consejo Universitario N° CU-0656/12 de fecha 10 de febrero de 2012.
- Memoria y Cuenta.
- Manual de Organización del Vicerrectorado Académico de la Universidad de Los Andes aprobado por Consejo Universitario en Resolución No. CU- 1403/11 de fecha 25 de julio de 2011.
Misión
Definir, promover, coordinar, evaluar y facilitar el uso y desarrollo de las Tecnologías de Información y Comunicación en la Comunidad Universitaria, con fines académicos, haciendo extensibles estas acciones a la sociedad en general.
Visión
Ser la entidad responsable dentro de la Universidad de la promoción, difusión, uso y desarrollo de las Tecnologías de Información y Comunicación en el ámbito académico, convirtiendo a la Universidad en una referencia nacional y regional.
Valores
- Respeto
- Honestidad
- Responsabilidad
- Trabajo en equipo
- Verdad
- Compromiso institucional
Políticas
- Garantizar el análisis, difusión y aplicación de las leyes, reglamentos, normativas, resoluciones y decretos de la institución, en lo referente a las TIC.
- Fortalecer el capital humano mediante la implementación de programas académicos que permitan la capacitación de profesionales en el área.
- Promover el desarrollo de competencias, relacionadas con las TIC, en la comunidad universitaria.
- Estimular el desarrollo e implementación de proyectos de investigación vinculados con centros e institutos tecnológicos, organismos público y sistema productivo de la nación, para garantizar el acercamiento con la sociedad en general y contribuir en el mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos, particularmente en áreas de conocimiento relacionadas con las Tecnologías de Gestión de la Información y Conocimiento.
- Accionar institucionalmente las actividades, servicios y logros de la dependencia, a fin de que puedan ser aprovechadas por la sociedad científica y sirvan de estímulo para promover alianzas interinstitucionales.
- Establecer vinculaciones interinstitucionales de carácter cooperativo, para potenciar los recursos humanos y servicios de la dependencia en función del mejor cumplimiento de sus objetivos.
Vigilar y monitorear de manera permanente las necesidades de la sociedad científica y demandas institucionales en áreas relacionadas con la innovación tecnológica y educativa, para identificar las que puedan ser satisfechas con los recursos humanos y servicios de la dependencia. - Procurar la cooperación permanente con las distintas Facultades y Núcleos de la Universidad, así como también con otras instituciones universitarias y públicas, y organizaciones nacionales y extranjeras. De esta manera se pueden establecer alianzas estratégicas que promuevan el desarrollo e integración de las tecnologías en los procesos de modernización organizacional de las instituciones, las cuales permitan enfrentar retos y marcar tendencias educativas.
Funciones
- Asesorar al Consejo Universitario en todo lo relacionado con la política, planificación y desarrollo de los servicios de Tecnologías de Información y Comunicación para la docencia, investigación y extensión.
- Proponer las ´políticas, planes, programas y otras actividades propias del fomento, desarrollo y evaluación de los servicios de tecnología de información y comunicación de la Universidad.
- Presentar ante los organismos competentes el proyecto de presupuesto sobre la base de sus objetivos, metas, actividades y evaluación de resultados.
- Establecer vínculos permanentes entre la planificación institucional y la política de los servicios de tecnologías de información y comunicación para responder en forma eficiente a las exigencias en las áreas de docencia, investigación y extensión.
- Coordinar y supervisar la asignación de los recursos destinados a los servicios de tecnologías de información y comunicación en el área académica, con el propósito de lograr una distribución de acuerdo a la planificación general de estos servicios.
- Fomentar programas y proyectos dirigidos a incentivar el intercambio de experiencias y planes de formación entre los usuarios de la Universidad, otras universidades y organismos externos relacionados con el campo de las tecnologías de información y comunicación.
- Dar facilidades para la realización de proyectos de desarrollo e investigación en el campo de las tecnologías de información y comunicación a profesores, estudiantes y profesionales de la Comunidad Universitaria.
- Promover e impulsar el uso de las tecnologías de información y comunicación como herramienta de trabajo en las áreas de docencia, investigación y extensión.
- Generar políticas conducentes a la consecución de los recursos necesarios para el mantenimiento y actualización de la infraestructura de los servicios de tecnologías de información y comunicación de la Universidad.
- Asignar y verificar los recursos destinados a los servicios de tecnologías de la información y comunicación académica, con el propósito de lograr una distribución de acuerdo a la planificación general del servicio.